2. Fundamentación teórica de la experiencia tecnoeducativa
SmileUrbo es un juego de rol interactivo. ¿Pero que entendemos por juego
de rol?
Un juego de rol o role-playing game en inglés, es un juego en el que uno
o más jugadores desempeñan o interpretan un papel o rol. Una vez asumido este
rol debe actuar conforme lo haría ese papel intentando ponerse en su lugar y no
en el del propio jugador. La idea es intentar ver el punto de vista del rol
interpretado y resolver las cuestiones planteadas desde la visión de nuestro
papel y no la propia.
En resumen un juego de rol es ante todo un juego en el que los jugadores
asumen un rol ficticio para buscar soluciones a problemas imaginarios de manera
colaborativa.
Según Dewey (1859-1952),
el conocimiento comienza en la aparición de un problema y la
búsqueda de soluciones mediante la experiencia y la investigación empírica. Lo
denomina “Learning by doing” (“aprendizaje por la acción”). Y esto es algo
totalmente aplicado a los juegos de rol. Solo que en este tipo de juego se hace
de manera ficcionada.
En los juegos de rol los problemas a resolver son
simulaciones en la que los jugadores deben encontrar la solución de manera
creativa y colaborativa. El hecho de que sea simulaciones es muy útil para
entrenar o desarrollar capacidades al imaginarse frente a determinados retos que
encontrados de repente en la vida real podrían suponer un problema al no
reaccionar de la manera adecuada.
Otro autor que apoya claramente el valor educativo
de los juegos es Piaget (1896-1980).
Según el pedagogo una perspectiva
"activa", en la que el juego es
considerado como "material útil" para el desarrollo cognitivo,
del pensamiento lógico y del lenguaje, abriría de forma inmediata el camino de
Piaget para la elaboración de una Teoría estructuralista del juego, a partir de
los estudios sobre la dinámica interior de las funciones mentales del
niño. Cosa que también es aplicable a
las personas adultas.
Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación
de los elementos de la realidad sin tener que aceptar las limitaciones de su
adaptación. Que es exactamente para lo que sirven los juegos de rol.
Otros ilustres pedagogos
como Montessori,
Decroly, Hud, Agazzi, Freinet… constataron que la simulación y el juego son uno
de los métodos más eficaces para el aprendizaje.
EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL Y LOS JUEGO DE ROL
La teoría del Construccionismo social fue
desarrollada por Seymour Papert (1928-2016), en ella destaca la importancia de
la acción, en el proceder activo de las personas en el proceso de aprendizaje.
Esta teoría está inspirada en ideas de la psicología
constructivista donde se parte del supuesto que, para que se produzca el
aprendizaje, el conocimiento debe ser construido por el sujeto o sujetos a
través de la acción.
Según el Construccionismo las actividades de
creación y confección de un “artefacto” sea este de carácter físico o simulado,
facilita el aprendizaje.
Postula que mientras los implicados, al estar
activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de
conocimiento a la vez que van construyendo su “artefacto”. También afirma que el aprendizaje será mejor
cuando el constructo es de interés personal porque a la vez que está siendo
construido ofrece la posibilidad de hacer más cercanos y concretos conceptos
teóricos o abstractos y por esa razón los hace más comprensibles.
Un ejemplo de esto es que una de las aplicaciones ha
sido el uso del popular juego SimCity como medio de enseñanza del idioma inglés
mediante técnicas construccionistas (Gromik, 2004).
OTRAS EXPERIENCIAS SIMILARES: JUEGOS DE ROL
SOCIOEDUCATIVOS
Cada vez son más los profesionales de la educación
que apuestan por los juegos de rol como experiencia socioeducativa para
trabajar con jóvenes. Aprovechando la popularidad de la que gozan este tipo de
juegos entre el colectivo juvenil se han realizado y se van a realizar
diferentes campañas para usar el juego de rol como canal para trabajar de
manera formal e informal diferentes temas que afectan a los jóvenes de hoy en
día.
Estos son algunos de los objetivos de estos juegos
de rol:
- Habilidades sociales.
- Trabajar en equipo.
- Tolerancia al fracaso.
- Empatía con el entorno social.
- Facilitar la inclusión de los nuevos jóvenes a un entorno desconocido.
- Reforzar las tareas escolares mediante el juego.
- Fomentar el pensamiento lateral y la imaginación.
- Prevención de drogas.
- Reaccionar ante casos de bullying.
Destaco dos iniciativas para jóvenes
con el tema de prevención de drogas. Una es un juego de rol llamado D_Rol y la
otra es un videojuego con toques de rol y que aún está por salir llamado
Juvelon.
D_ROL

D_Rol Juego de rol
educativo (Santa Coloma de Gramenet): http://asaupam.info/d_rol/
JUVELON
El
juego está desarrollado en Unity y pensado para distribuir a móviles Android o
jugar por Web. Se ha desarrollado un juego de plataformas con 7 escenarios
diferentes que explican una pequeña historia y muestran diferentes escenas de
la vida cotidiana.
Una
vez que el jugador completa el nivel le sale un Quiz (preguntas) relacionadas
con el tema de las drogas y su prevención. Para poder acceder al siguiente
nivel el joven debe contestar correctamente las preguntas.
La
idea es que este juego este complementado con unas sesiones presenciales sobre
drogas en un ambiente lúdico donde los jóvenes pueden expresar sus dudas de
manera natural y sin sentirse presionados ni juzgados.
Características
del juego:
- Modo de juego estilo plataformas con salto y salto largo.
- 7 escenarios diferentes con misiones diferenciadas.
- Varios personajes a seleccionar para jugar con ellos.
- Textos en Catalán, Español.
- Pantallas de Quiz para responder a una serie de preguntas.
Comentarios
Publicar un comentario